El Real Decreto Ley 8/2019 de registro horario cumple un año

El 8 de mayo de 2019 se creó el Real Decreto Ley 8/2019, el cual obligaba a que todas las corporaciones con trabajadores a su cargo llevaran un registro horario de la jornada de su plantilla.

En un primer momento, se estableció que el Ministerio de Trabajo daría un periodo de adaptación de dos meses a las empresas, para que fueran implantando poco a poco el registro de la jornada laboral en su compañía.

Las sanciones que se anunciaron por incumplimiento de esta norma oscilaban entre los 625 y 6.250 euros y ahora, un año después, ya se conocen los primeros datos de las multas impuestas por ello. Los datos que arrojó el último trimestre de 2019 es que fueron abiertos 500 expedientes relacionados con este tema y, de ellos, 107 fueron sancionados con cuantía económica. Sin embargo, estas sanciones fueron interpuestas debido a denuncias concretas, y no porque el Ministerio de Trabajo realizase campañas de inspección.

Con el nuevo gobierno y los nuevos ministros, se empezó a hablar de campañas de inspecciones de trabajo encaminadas a fomentar un registro correcto de las jornadas de los empleados. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, anunció que durante este año se iban a aumentar la vigilancia y las campañas específicas contra el fraude en materias de contratación, el registro horario o la igualdad de género.

Sin embargo, un año después de su implantación, el real decreto se encuentra en un estado excepcional debido a la crisis del COVID-19, que ha obligado a multitud de empresas hayan adoptado el teletrabajo como una forma de continuar con su actividad acorde al estado de alarma implantando en todo el país.

La obligatoriedad de seguir con el registro de la jornada ha continuado a pesar de la situación, por lo tanto, ha constituido una dificultad extra para aquellas empresas que no contaban anteriormente con sistemas de registro horario eficaces para los empleados que teletrabajaran.

Ante esta situación, Sicontime se convierte en una herramienta ideal para llevar a cabo el cumplimiento de este Real Decreto. Sicontime ofrece la posibilidad de realizar el registro de la jornada de los empleados, tanto si trabajan en un centro fijo como si desempeñan su labor de manera itinerante o desde casa. Se trata de un software en modo Cloud con sistema de geolocalización en el que cada trabajador tendrá un usuario y contraseña propio para registrar su comienzo y finalización de jornada, así como los descansos que tenga estipulados en su contrato.